martes, 8 de marzo de 2016

Información respecto al tema

Comercio Internacional en México

México es un país que representa una excelente opción para empresas extranjeras interesadas en invertir.
En los últimos 25 años, la influencia del comercio exterior en la economía mexicana ha pasado del 20% del Producto Interno Bruto, al 65%.
Una de las mas grandes contribuciones al crecimiento de la economía Mexicana en los últimos años ha sido su comercio exterior y sigue creciendo conforme pasan los años.
México se ha convertido en el primer exportador a todo el mundo y en América Latina de 33 productos manufacturados y 23 agropecuarios.
Los principales productos exportados por México son aceites crudos de petróleo, vehículos automóviles para el transporte de personas, oro en bruto, máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades y máquinas, aparatos y material eléctrico. Los principales importadores de productos mexicanos son Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, España, Alemania y China.

En las siguientes imágenes se ven unos de los principales productos exportados por México: 
Imagen 1. por HansBraxmeier
 Imagen 1.  
CC por HansBraxmeier
Imagen 1.2
 CC por FlorianPircher
 Imagen 1.1 
CC por SteveBidmead

        
                                                                 

Con 12 tratados, la mayoría de las exportaciones del país se segmentan en cuatro zonas, siendo Estados Unidos el principal receptor de las exportaciones mexicanas (Petroleras y No Petroleras) con un 77.5% del total exportado,de ahí Canadá con un 2.9%, España con 1.9% y el resto del mundo 17.7%.
En la imagen 1.3 se ve el mapa del mayor receptor de exportaciones mexicanas que es Estados Unidos:


                                                Imagen 1.3                                                  
  CC por Wikimedia Commons

                                                 

Exportaciones de México

                                                                                                                    Pantallas planas: El valor acumulado de las ventas por exportación de estos productos, fue de 17, 430 millones de dólares, que representa el 24,4% del total de exportaciones en electrónica. Algunas empresas instaladas en México son: Panasonic, Sharp y LG.

Café, papaya, aguacate: México es el primer productor de café orgánico en el mundo; el café representa el 50% de los productos orgánicos en el país, siendo el principal alimento orgánico a nivel nacional. La producción de café se da de forma natural ya que se controlan las plagas a través de mecanismos naturales y no se produce en masa.

México también se destaca como principal productor de aguacate con una producción de más de 1.2 millones de toneladas, superando a Estados Unidos, Colombia, Chile e Indonesia. De igual forma en la producción de papaya superó las 120 mil toneladas por encima de Belice, Brasil y Malasia.


Smartphones: México se ha posicionado como uno de los grandes exportadores de manufactura de celulares. En los últimos años se colocó como el tercer país exportador a nivel mundial, en los lugares principales están China y Corea del sur; México obtienen ganancias por más de 9,860 millones de dólares. Este producto es una de las exportaciones mas grandes en México.

Plata: México es líder mundial en la producción de plata, registrando una producción de 162.2 millones de onzas de plata que equivale a 4,590 toneladas; se encuentra por encima de otros productores como China, Perú y Australia.


Energía eólica: México ocupa el segundo lugar en latinoamérica, en la generación de energía eólica con una base de 521 megavatios.



Ventajas de México para inversión extranjera

Se encuentra bien comunicado, mediante 27 mil kilómetros de vías férreas que unen al país al norte con Estados Unidos, al sur con Guatemala, al oeste con el Océano Pacífico y al este con el Golfo de México.
El país cuenta con varias terminales de distribución interior comunicados con los principales puertos marítimos, lo que permite reducir costos y agilizar la llegada y salida de mercancías.
México cuenta con mil 600 plantas industriales. Los productos con mayor porcentaje de fabricación corresponden a televisores, equipos de cómputo y teléfonos celulares. 
En la siguiente imagen 1.4 se puede apreciar una planta industrial
                                                   Imagen 1.4                                                                 
     CC por Ibero Puebla
                                                                  

Desarrollo económico de las empresas de comercio en México
-Las exportaciones de la industria aeroespacial mexicana crecieron 140% en los últimos cinco años. En 2008, México se ubicó como el sexto proveedor de productos aeroespaciales de la Unión Europea y el noveno de Estados Unidos.
-1 de cada 8 automóviles que se venden en Estados Unidos está hecho en México.
-En 2008, México se ubicó como el sexto exportador mundial de instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología y veterinaria.
-En 2008, México fue el segundo mayor exportador de televisores del mundo. 
-México es el primer productor de café orgánico en el mundo.
-El potencial que posee México para la generación de energía eólica es de 40 mil MW anuales.
-México es el tercer productor de plata en el mundo y representa alrededor del 16% de la producción mundial de este metal.
-Por segundo año consecutivo (2007 y 2008), México fue catalogado como el mejor país para el retiro (de un total de 29 países), con base en el Índice Anual de Retiro 2008 de “International Living”.
-Dos empresas mexicanas lideran la lista de las principales firmas de TI en Latinoamérica, publicadas por Global Services de AT Kearney.

México entro a la inversión en el sector aeroespacial, Las empresas entre las que destacan Labinal, Bombardier y Embraer, se ubican en los estados fronterizos del norte como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora, y en dos estados de El Bajío: Jalisco y Querétaro. 
En el sector electrodoméstico, México es el 5º productor a nivel mundial. En 2014, México exportó casi 7 mil mdd de este tipo de productos. Empresas como Electrolux, General Electric, Koblenz, lg, Mabe, Samsung y Whirlpool se han establecido en algunos estados del norte y centro del país: Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro, donde se producen refrigeradores, aires acondicionados, lavadoras, estufas de gas y calentadores de agua etc.
México está entre los principales exportadores de televisiones de pantallas planas, computadoras y teléfonos celulares con emmpresas líderes a nivel mundial en el sector (Samsung, Sony, lg, Toshiba, Foxconn, Flextronics, Jabil Circuit).




Referencias.
http://revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=81&t=el-comercio-exteriorcomo-palanca-del-crecimientoeconomico-y-desarrollo-de-mexico


No hay comentarios.:

Publicar un comentario